Los campos donde se enfoca el trabajo de la estimulación temprana son:
Lenguaje
- Con actividades de tipo visual,
auditivas y manipulativas
- Formación de conceptos:
Como clasificar objetos, conceptos de posición, conceptos de la vida
diaria.
- Comprensión el significado de
los objetos, personas, acciones
- Comprensión verbal.
- Lenguaje expresivo.
Multisensorial
- Aprovechamiento y uso de los
medios auditivos y visuales.
- Sistemas de comunicación.
- Estimulación auditiva y táctil.
- Estimulación de todos los
sentidos,
mediante experiencias de juego y exploraciones.
- Coordinación de la movilidad y
desplazamiento.
- Analizar información.
- Se trabajan habilidades que requieren las tareas diarias.
Control del movimiento corporal
- Se trabaja todo el cuerpo, pero
se hace hincapié si tienen algún miembro afectado.
- Estimular todas las vías de
percepción
- Fisioterapia
- Relajación.
Identidad y autonomia
- Se realizan tareas que
potencien la autonomía: en la alimentación, en el baño, en
vestirse, etc
- Practicar el control de esfínteres
Social
- Comunicarse con el medio que le
rodea: personas, objetos.
- Tomar conciencia de su entorno y fijar su interés en él.
Consejos al brindar estimulación temprana
- Empezar un programa de
estimulación temprana requiere de dedicar unos momentos al día en la
casa también.
- Acompañe las actividades de
estimulación temprana con música.
- Sea paciente y respete el
tiempo de respuesta del niño. No lo presione.
- Utilice objetos seguros y
agradables.
- Sea integral.
- Léale cuentos cortos a diario, es una
gran forma de darles estimulación temprana.
- Recuerde que los juegos siempre
debe ser placenteros.
- Motívelo.
- Felicítelo. Aplaudirle y recordarle los
logros son puntos claves dentro de la estimulación temprana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario